- Made By Humans®
- Posts
- Diseñamos una IA empática... con ayuda de Sullivan y Mike Wazowski
Diseñamos una IA empática... con ayuda de Sullivan y Mike Wazowski
Cómo Yuval Harari y Monsters, Inc. nos guiaron en el diseño de CUX, un app de inteligencia artificial.
¡Hola!
En esta primera entrega del newsletter, te invitamos a sumergirte en nuestro proceso de trabajo: una manera creativa y auténtica de construir estrategias de identidad.
Te compartimos esta historia para mostrarte cómo una idea puede tomar forma más allá de los frameworks y las teorías de marketing tradicionales. Un camino impredecible, guiado por la confianza y el compromiso, nos lleva a la creación de algo verdaderamente genuino.
El proyecto
Hace unos meses tuvimos el placer de conocer a la increíble Connie Ansaldi y su proyecto CUX. Desde el primer encuentro, entendimos que no se trataba solo de crear una marca, sino de darle identidad a una idea revolucionaria: una inteligencia artificial que ofrece apoyo emocional 24/7 🤯.
El proceso de creación fue intenso, enriquecedor y atravesado por debates fundamentales sobre la relación entre tecnología, salud y emociones. Pero había algo claro desde el principio: para construir esta marca, primero teníamos que entender a Connie, su compromiso con la salud emocional y su visión sobre el impacto positivo de CUX en las personas.
El desafío: diseñar con sensibilidad en un mundo tecnológico

¿Cómo rompemos la barrera que separa la sensibilidad humana de la tecnología?
Porqué si lo pensamos bien, la inteligencia artificial es algo ajeno al ser humano, y sin embargo, está cada vez más presente en nuestra vida. Entonces el primer dilema fue cómo hacemos para crear una identidad empática que genere confianza y apertura emocional tratándose de inteligencia artificial.
Para explorar esta cuestión, buscamos inspiración en diferentes fuentes.
De la filosofía a Pixar: el camino hacia la emoción
Nuestra primera parada fue la literatura. Nos sumergimos en el pensamiento de Yuval Harari (Homo Deus) y Byung-Chul Han (Infocracia), quienes analizan el impacto de la tecnología en la sociedad y la percepción que tenemos de ella.
"Históricamente, la tecnología ha sido vista como un recurso engañoso que se acerca a nosotros para dominarnos."
Esta reflexión nos llevó a una decisión clave: CUX no debía ser percibido como TECNOLOGÍA, sino como CIENCIA. No queríamos que fuera una herramienta fría y distante, sino una solución real para la salud emocional.
Pero la idea más poderosa llegó de manera inesperada. Una noche, Keki, nuestro director general creativo, estaba viendo Monsters, Inc. con su hija y sintió que podía atravesar la pantalla para abrazar a Sullivan. Cuando nos lo contó la volvimos a ver todos juntos y sentimos esa misma sensación que nos abrió los ojos.

El diseño tiene el poder de generar una relación emocional muy fuerte. A través de texturas, colores y formas, podemos despertar emociones reales y derribar la barrera entre la tecnología y las personas.
El diseño como primer canal de conexión
Este proceso nos dejó una gran enseñanza:
Para diseñar experiencias que emocionen, primero hay que conectar con lo real.
Hacernos preguntas, entender qué nos pasa a nosotros y a quienes nos rodean. Solo así podemos llegar a esos lugares profundos del ser humano donde la tecnología, por sí sola, no llega.
Porque al final del día, el diseño es el primer canal para generar conexión.
Y vos, ¿creés que el diseño genera emociones?

Seguinos para seguir explorando, a través de esta ventana, todo lo que sucede dentro de Que Cálido Studio®.